trabajo
Todas las entradas etiquetadas como trabajo
¿Qué son los genes?
Primero tenemos que saber algunos conceptos básicos para entender la genética. Un gen es como una cadena muy larga en la que hay nucleótidos (son los monómeros de los ácidos nucleicos, los cuales forman el ADN, es decir, los constituyentes del ADN) , que estos se encuentran en la molécula de ADN, la cual contiene información sobre todo nuestro cuerpo, como tienen que funcionar las células, especialmente las proteínas.
El gen es considerado la unidad de información genéticas y unidad de la herencia, que transmite la información a la siguiente generación. Estos se sitúan en los cromosomas (los humanos tenemos 23 pares). El conjunto de cromosomas se llama genoma.
¿Qué son los gemelos, desde a vista genética?
Son aquellos que nacen de un mismo óvulo y de mayor tienen un gran parecido, esto solo se da en las especias que en un parto lo normal es que tengan un solo hijo. Estos comparten la misma información genética del nacimiento, pero ¿qué es lo que condiciona la personalidad del individuo y sus características físicas?. Es verdad, que los gemelos son difíciles de diferenciar entre ellos, pero no existen dos personas que sean idénticamente iguales. La experiencia, el entorno y un factor x (que puede ser la suerte) condicionan más a la persona que sus genes.
Se han echo varios estudios de gemelos que fueron separados al nacer y que se encontraron de mayores y sorprendentemente, compartían muchos hábitos que no podían ser por casualidad, sino que los genes les indicaba como actuar en ciertos casos muy simples como coger una lata, ya que nunca se habían conocido. Un ejemplo de estos es el caso de dos gemelos que se encontraron de mayor, ya que ambos eran bomberos, y eran muy iguales, hasta cogían la lata de cerveza de la misma forma.
Desde mi punto de vista, condiciona más los factores externos que los genes, ya que la experiencia y el entorno te definen como persona.
¿Qué es la clonación?
Es el proceso en el cual, mediante un método no reproductivo (asexual), se consiguen copias semejantes de un organismo, célula o molécula ya existente. Se tiene que realizar una copia exacta de todas las células para que pueda vivir y tienes que ser de un ser vivo adulto, es decir, ya desarrollado completamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gen
fotos de http://www.guíabebes.com
¿Que es la OMS?
Es la Organización Mundial de la Salud, es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas, que se dedica a gestionar la prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Se fundó el 7 de abril de 1948, su sede esta en Ginebra, Suiza. Esta formada por 197 países. Esta organización se dedica a:
-Clasifica todas las enfermedades y los medicamentos que tienen que tener todos los paises a un precio asequible para el ciudadano.
-Medidas sanitarias, como la vacunación o detención de una epidemia. También trasplantes y recogida de datos de la cantidad de sangre donada a organizaciones o entre los familiares.
-Ayudas a otros países menos desarrollados, como agua potable, eliminación residuos…
-Un programa contra el SIDA, llamado en inglés “AIDS Programme”.
-Evaluar los medicamentos, asegurándose así de que sean de buena calidad, seguridad y eficacia.
♥ Día Mundial de la Salud ♥
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de Abril, en ese día se conmemora la creación de la OMS que fue en 1948, hace 65 años. Cada año se elige un tema importante sobre alguna enfermedad, este año el tema elegido es la hipertensión (tensión arterial alta). El lema del 2013 no se cuál es pero el del año pasado fue: “La buena salud añade vida a los años”.
Factores de la salud
Hay cuatro factores que determinan la salud:
-Factores biológicos: enfermedades hereditarias, trastornos…
-Factores ambientales: el CO2, la contaminación…
-Estilo de vida: alimentación, deporte, hábitos….
-Atención sanitaria: hospitales, médicos…
Para mejorar nuestra esperanza de vida, directamente podemos intervenir en nuestro estilo de vida, ya que siguiendo una dieta sana, haciendo ejercicio, sin estrés .. aumentaremos nuestra esperanza de vida. Luego si cuidamos nuestro medio ambiente, mejorara nuestra calidad de vida a largo plazo y también podemos hacer aportaciones a la sanidad, ya sean siendo científicos o aportar económicamente investigaciones, ya que se descubrirán nuevas curas a enfermedades que hoy en día no son curables del todo.
Principal clasificación enfermedades
Relación salud-desarrollo económico y social
La salud de la población y de los individuos esta muy unida al desarrollo, pero también el estado de salud es un factor que condiciona el desarrollo, ya que una mala salud disminuye la capacidad de trabajar de las personas, los cuales acaban haciendo trabajos de gran esfuerzo físico. Este ejemplo a grandes medidas puede frenar el crecimiento económico y el desarrollo en general. En el caso contrario, es decir, que la economía condiciona la salud,en un país subdesarrollado, las enfermedades que matan son mayores y diferentes, solo hay que ver los datos de algunos países de África, en los cuales cada día que vives es una gran alegría ya que si no mueres de pequeño por malnutrición o por alguna enfermedad, morirás de mayor por cualquier otra enfermedad. Los recursos económicos ayudan de disponer mejores medios sanitarios para tener una buena salud. Y relación entre el desarrollo social y la salud, los pobres no suelen tener medios para tener una buena salud.
En la gráfica se puede observar las esperanzas de vida de diferentes regiones del mundo y como en los países subdesarrollados es mucho mas inferior que en otros.
En mi opinión si que esta relacionado la salud con el desarrollo económico y con el desarrollo social, ya que donde la economía es peor la salud y los medios para obtenerla(hospitales, médicos, herramientas…) suelen ser peores.
Lugares con enfermedades parásitarias
Se podría acabar con esta situación, mejorando la calidad médica de los países con estos problemas.
Principales defensas ante estas enfermedades
Las principales defensas del cuerpo ante las enfermedades son las estructuras del sistema inmunitarios. Su función es cuando entra en el cuerpo alguna célula desconocida o rara para el sistema inmunitario la elimina. Cuando tomamos medicamentos no son ellos los que destruyen al virus, sino que esos medicamentos ayudan al sistema inmunitario a destruirlo. Esta defensa tan buena, esta formada por linfocitos, leucocitos, anticuerpos, células, citoquinas, macrófagos y neutrófilos. Los sistemas inmunes son mejores en los vertebrados y especialmente e los humanos, nuestro sistema se adapta con el tiempo para detectar nuevos problemas, ahí esta el caso de las vacunas que son pequeñas dosis del virus para poder entrenar al sistema inmunitario y que cuando contraiga el virus este preparado.
Reflexión texto http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/18/actualidad/1326881938_643580.html
Estamos en un país desarrollado, por lo que la esperanza de vida es alta y la suerte de que siempre crezca, pero no todos los años iba a crecer habrá un momento en que se pare o que descienda un poco. En mi opinión, no es nada de lo que nos tengamos que preocupar porque no deja de ser una media, puede que un año halla más fallecimientos de personas de mayor edad y puede que otros años los halla de menor edad. Tenemos la suerte de tener una gran esperanza de vida, ya que es mejor que muchos otros países. La esperanza de vida del 2010 fue de 81.87 años y la del 2012 es de 81.9 años. El aumento de la esperanza de vida es muy muy poco, ya que solo han sido 3 centésimas en dos años. Es bueno que aumente, ya que quiere decir que cada vez podemos vivir más, pero si desciende un poco, no hay que darle mucha importancia.