Hola! Mis compañeros de 1Bach estamos realizando las presentaciones sobre distintos temas de investigación. Si queréis saber sobre que estamos hablando y saber algo más sobre la ciencia, pinchad en la foto de la derecha del robot y os llevará al blog de tecfu.wordpress.com hecho por mi y un compañero mio. Gracias por vuestro tiempo!
Noticias científicas
Importancia de divulgar
¿Por qué? y ¿cómo?
La divulgación científica es muy importante ya que nos permite conocer hechos, fenómenos que en nuestro día a día no nos percatamos de ellos pero tienen una explicación. Por eso hay que divulgar los conocimientos para que las futuras generaciones conozcan todo lo que nuestros antepasados nos dejaron, y lo que nuestra generación ha aportado.
Herramientas de divulgación
Divulgar no es una gran dificultad ya que tenemos a nuestra mano muchas maneras diferentes de divulgación, como por ejemplo un periódico o Internet, como este blog que habla de todo lo básico que todos tendríamos que saber sobre la ciencia. Se puede divulgar principalmente de dos formas:
– Mediante la enseñanza que se nos da desde que somos pequeños hasta que ya acabamos la universidad y desempeñamos un trabajo.
– Mediante los medios de comunicación de masas como la televisión (documentales, series..), Internet, periódicos…
– Otra forma de divulgación puede ser mediante el diálogo, ya que los antepasados al no saber escribir lo divulgaban de generación en generación mediante el diálogo.
La noticia científica es del ABC si quieres ver la noticia esta en la siguiente página: http://www.abc.es/20110817/ciencia/abci-esta-cambiando-tamano-tierra-201108170905.html
Esta noticia trata la duda de si la Tierra podía crecer o contraerse. La NASA ha echo un estudio sobre este tema. Los investigadores de la NASA han llegado a la conclusión mediante experimentos que la parte sólida de la Tierra no se puede ni expandir ni contraer pero que si que la Tierra crece pero es una medida tan pequeña que resulta insignificante (0.1 milímetros al año). Si el aumento de la Tierra fuera mucho mayor cambiaría algunos procesos físicos.
Los investigadores de la NASA consiguieron otro nuevo procedimiento para medir la Tierra y su crecimiento a través de cálculos informáticos teniendo en cuenta procesos geofísicos. Llegaron a la conclusión de que la Tierra crece 0.1 milímetros por año, que es el grosor de un cabello humano, es decir, insignificante.
REFLEXIÓN
Aunque la Tierra crezca 0.1 milímetros al año es algo tan pequeño que no tiene importancia ya que para que creciera 1 metro tendría que pasar 10000 años. La edad de la Tierra es de unos 4500 millones de años y suponiendo que todos esos años ha ido creciendo lo mismo, ha crecido unos 450 kilómetros, es decir, que la Tierra cuando nació medía 12150 kilómetros y hasta el 2012 ha crecido hasta los 12600 kilómetros, ese crecimiento es una buena distancia pero para demasiado tiempo.