. ¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.
. ¿Qué son las disciplinas de la ciencia?
La ciencia se divide en grupos más pequeños llamados disciplinas. Por ejemplo, la física y la química, son las más generales y explican el por qué el universo y la naturaleza funcionan como lo hacen. También unas de las más importantes es bilogía, geología, medicinas e ingienerias de todo tipo.
El método de las ciencias para estudiar las cosas y analizarlas, es decir, cómo funcionan y por qué se llama método científico. Se divide en varias fases:
-Observación. Se estudia los fenómenos que se van a analizar.
-Formulación de hipótesis para tratar de explicar el fenómeno examinando los hechos observados. Son verdades provisionales y luego depende de los resultados se verifican o se falsean.
-Experimentación para comprobar si las hipótesis son verdaderas o falsas.
-Análisis de los resultados experimentales. Se elaboran tablas con los resultados, representaciones gráficas… que permitan la formulación de leyes a partir de los resultados.
-Elaboración de conclusiones finales y formulación de teorías que engloben las leyes anteriores.
Por ejemplo, la ley de conservación de la masa de Lavoiser
REFLEXIÓN
“La ciencia es importante ya que nos muestra como se comportan las cosas y por que han de ser así y no de otra forma, es decir, por qué si lanzamos un objeto cae hacia abajo, por qué podemos vivir en este planeta y no por ejemplo en la Luna o quienes eran nuestros antepasados… son cosas que el ser humano ha ansiado saber y que nosotros, como humanos debemos saber. Además saber ciencia nos complementa como personas y nos hace más cultos, siempre debemos de aprender a hacer cosas nuevas ya que estamos en desarrollo y nunca contentarnos con saber que el agua es azul y que si lanzó esto caerá al suelo, sino saber el por qué de las cosas” Blogalex